![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj8YBgxistT91ha6Xe64kWnwGgTh124WX3y9PekY5C0j9dwvMkU7LEcRq2YwyLKSvc1eRsp3w-ZYk7o7rj8gzOi4fKkeywgxMUtsx1ykJPbEeWPNDW0jKeH7BwqqpHo7mwkp1vzVE9YCwQ/s320/d3aced7f3dbb7814e3ed05f4cccbb86e.jpg)
Definición: Es
una manifestación de la inflamación de los bronquios. En la mayoría de los
casos es secundaria a una infección aguda, la bronquitis aguda es casi siempre
parte de la inflamación generalizada de todo el aparato respiratorio, por lo
que es común observar en los pacientes síntomas de laringitis, traqueítis y
bronquitis. Otra definición es: la inflamación autolimitada de una larga extensión
de las vías aéreas caracteriza por tos sin neumonía.
Epidemiología:
La bronquis aguda afecta aproximadamente al 5% de los adultos anualmente, se
observa una mayor incidencia durante el otoño y el invierno que durante la
primavera y el verano.
Etiología:
Esta patología es causada principalmente por virus. El principal virus es el
virus B de la influenza, aunque también se encuentra el virus A de la
influenza, el virus de la parainfluenza, el virus sincitial respiratorio,
coronavirus, adenovirus y rinovirus.
Las
principales bacterias implicadas en la bronquitis crónica son: Staphylococcus, Streptococcus pyogenes,
Haemophilus influenzae y streptococcus pneumoniae. Otras bacterias menos
frecuentes son: Bordetella pertussis,
Chlamydophila (Chlamydia) pneumoniae y Mycoplasma pneumoniae. Tabla 1.
Tabla 1. Agentes causales a
bronquitis aguda y opciones terapéuticas.
|
||
Patógeno
|
Características
|
Opciones
terapéuticas
|
Virus
|
||
Virus de la influenza
|
Aparición precipitada con fiebre,
dolor de cabeza, tos y mialgias.
|
Oseltamivir por 5 días con una
dosis de 75 mg dos veces al día o zanamivir por 5 días con una dosis de dos
disparos (5mg/disparo) dos veces al día.
|
Virus de la parainfluenza
|
Los
brotes suelen ocurrir en otoño y en casas de ancianos.
|
No
disponible.
|
Virus sincitial respiratorio
|
La historia familiar es importante:
aprox. el 45 % de los miembros de la familia expuestos a un bebé ( ≤1 año de
edad ) con bronquiolitis convertirse infectarse. Los brotes ocurren en
invierno o primavera. El veinte por ciento de los adultos tiene dolor de oído
.
|
No disponible. Medidas generales.
|
Coronavirus
|
Este patógeno
puede causar síntomas respiratorios graves en pacientes de edad avanzada.
|
No
disponible.
|
Adenovirus
|
La infección es clínicamente similar
a la gripe, con aparición brusca de fiebre.
|
No disponible.
|
Rinovirus
|
La fiebre es
poco común, y la infección es generalmente leve.
|
No
disponible.
|
Bacterias
atípicas
|
||
Bordetella pertussi
|
El período de
incubación es de 1-3 semanas. Afecta principalmente a adolescentes y adultos
jóvenes. La tos ferina ocurre en una minoría de pacientes. La fiebre es poco
común. Puede ocurrir una leucocitosis marcada con predominio linfocitario .
|
Macrólidos
como primera línea:
Azitromicina
por 5 días, 500 mg en el primer día y 250 mg los días 2-5, o
Eritromicina
por 14 días, 500 mg 4 veces al día, o
Claritromicina
por 7 días, 500 mg dos veces al día.
Segunda
línea: Trimetoptim-sulfametoxazol por 14 días, 1600 mg una vez al día o 800
mg do veces al día.
|
Chlamydophila
pneumoniae
|
El período de incubación es de 3
semanas. El inicio de los síntomas, que incluyen ronquera antes de la tos.
|
Azitromicina por 5 días, 500 mg
en el primer día y 250 mg los días 2-5 o doxiciclina por 5 días, 100 mg dos
veces al día.
|
Mycoplasma
pneumoniae
|
El período de
incubación es de 2-3 semanas. El Inicio gradual (2-3 días) distingue esta
infección de la influenza.
|
Azitromicina
por 5 días, 500 mg en el primer día y 250 mg los días 2-5 o doxiciclina por 5
días, 100 mg dos veces al día.
|
Adaptado de: Wenzel RP y Fowler
III AA. Acute Bronchitis. N Engl J Med 2006;355:2125-30
|
Fisiopatología:
Las lesiones principales en la inflamación de los bronquios son; hipertrofia e hipersecreción
de las glándulas mucosas, así como edema de la mucosa que recubre la superficie
bronquial. Como resultado de estas alteraciones anatomopatológicas se pueden
explicar las molestias fundamentales de la bronquitis.
Se ha
demostrado que después de una traqueobronquitis por influenza A existe la
presencia de descamación de las células epiteliales bronquiales con el
subsecuente de desnudamiento de la vía aérea hasta nivel de la membrana basal
en asociación con la presencia de infiltrado linfocítico, al examen
microscópico se observa una engrosamiento de mucosa bronquial y traqueal correspondiente a la zona inflamada.
Cuadro
clínico: La hipersecreción mucosa ocasiona una mayor producción de moco en el
árbol bronquial que activa el reflejo de la tos con expectoración. La obstrucción
de la luz bronquial provocado por la hipersecreción de moco dificulta el paso
del aire a través de los bronquios, en condiciones normales, los bronquios se
expanden durante la inspiración y se constriñen durante la espiración. La
manifestación clínica de esta dificultad se detecta durante la auscultación como
estertores y sibilancias. Los primeros se auscultan durante la inspiración y
son resultado del cambio de diámetro de la luz bronquial, los segundos se
auscultan durante la espiración y son el resultado del cambio de velocidad que
sufre el aire al salir de los pulmones cuando existe una reducción de la luz
bronquial.
Al inicio el
enfermo tiene síntomas generales de infección viral como mialgias, artralgias,
dolor retroocular, cefalea, astenia, adinamia, estornudos, coriza y también
puede presentar datos de rinitis, faringitis, laringitis o traqueítis, además
de tos y expectoración. Puede también existir agregación bacteriana que se caracteriza
como una expectoración mocopurulenta. La tos que sigue a los cuadro de gripe es
a veces la manifestación de una bronquitis aguda.
Diagnostico:
Es principalmente clínico. A la exploración se auscultan estertores bronquiales
y puede haber sibilancias. La presencia de un estertores alveolares indican la
existencia neumonía como complicación.
Durante los primeros
días de la infección, los síntomas de las infecciones respiratorias superiores
leves no se pueden distinguir de los de la bronquitis aguda. Sin embargo, con
la bronquitis aguda, la tos persiste por más de 5 días y durante este período los resultados de las
pruebas de función pulmonar puede ser anormales. 40% de los pacientes presentan
una disminución significativa en el volumen espiratorio forzado en un segundo o
hiperreactividad bronquial con una mejoría dentro las siguientes 5 o 6 semanas.
La radiografía de tórax en pacientes con bronquitis
aguda está indicada ante la sospecha de neumonía y en ausencia de los
siguientes criterios: taquicardia (>100 latidos/minuto), taquipnea (>24
respiraciones por minuto), fiebre (>38oC) y datos de consolidación,
egofonía y frémito.
Diagnostico diferencial:
La bronquitis aguda debe ser diferenciada de la inflamación aguda de las vías aéreas
pequeñas (asma y bronquiolitis), que presentan tos progresiva acompañada de
sibilancias, taquipnea, dificultad respiratoria e hipoxemia. También debe de
diferenciarse de la bronquiectasia, un fenómeno asociado con la permanente
dilatación bronquial y tos crónica. El diagnóstico de de bronquitis crónica se
reserva para los pacientes que tienen tos y esputo la mayoría de los día del
mes por lo menos tres meses al año durante dos años consecutivos.
Clínicamente, la tos en
ausencia de fiebre, taquicardia y taquipnea sugieren bronquitis, en lugar de
una neumonía. De hecho, la presencia de signos vitales normales y la ausencia
de estertores y egofonía en la exploración de tórax reduce la probabilidad de neumonía.
Una excepción, es la tos en pacientes de edad avanzada; la neumonía en
pacientes de edad avanzada a menudo se caracteriza por una ausencia de signos y
síntomas característicos. Entre los pacientes de 75 años de edad o mayores que
tienen neumonía adquirida en la comunidad, sólo el 30 % tienen una temperatura
superior a 38 ° C y sólo el 37 % tienen una frecuencia cardíaca de más de 100
latidos por minuto.
Complicaciones. Tabla 2
Tabla 2. Características
diferenciales entre bronquitis aguda no complicada y complicada.
|
|
Bronquitis
aguda no complicada
|
Bronquitis
aguda complicada
|
Tos <3 semanas
|
Tos >3
semanas
|
Paciente inmunocompetente
|
Paciente inmunodeprimido
|
Afebril
|
Febril
|
No comorbilidades
|
Comorbilidades
|
Adulto joven
|
Anciano
|
Tomado de: CENETEC. Diagnóstico y
tratamiento oportuno de la bronquitis aguda no complicada en el paciente
adulto. Guía de referencia rápida.
|
Tratamiento: La terapia
antimicrobiana no esta indicada en la mayoría de los casos de bronquitis aguda
debido a que la principal causa es de origen viral. No se recomienda el uso de
agonistas b-2 y el uso de agentes mucolíticos esta contraindicado. Los agentes supresores de la tos habitualmente son
utilizados en el manejo de la bronquitis aguda. Si bien pueden proporcionar una
mejora sintomática, pero no acortan el curso de la enfermedad. Por ser una patología
principalmente de origen viral el manejo debe ser sintomático y se debe considerar
las siguientes medidas generales:
- Dejar de fumar
- Evitar ambientes donde se fume
- Buena hidratación
- Incremento de la humedad
- Lavado de manos para evitar la diseminación de la infección
No hay comentarios:
Publicar un comentario