Buscar este blog

Cuerpo Humano: La Célula (Parte I)

Breve reseña histórica:
 
La historia de la célula empieza con los primeros microscopios rudimentarios. Robert Hooke es el primero en darle el nombre de célula, en 1665, cuando observo en un pedazo de corcho unas pequeñas celdas y de ahí tomo el nombre para célula que significa celdilla, sin embargo esas células ya estaban muertas. Posteriormente Anton van Leeuwenhoek reconoció varias células como los espermatozoides. Fue esta la década de 1830 cuando Theodor Schwann y Matthias Schleiden, después de observar células postularon que las células son las unidades fundamentales en el proceso vital de los seres vivos. Conforme siguieron desarrollándose los microscopios se fueron descubriendo nuevos hechos sobre las células.

 
La célula
 
 
Las células son extremadamente complejas y organizadas. Para explicar esto podré un ejemplo con una caricatura de la Rube Goldberg Machine.
 
En la caricatura de esta máquina tan compleja podría ser una sátira de la célula, aunque no se sabe por qué las células toman el camino largo para llevar acabo una reacción, si sabemos que son extremadamente complejas. Por ejemplo, en la imagen vemos que el lechero toma el frasco de leche en la letra A para jalar la cuerda B que tira de la espada C para cortar la cuerda D que sostiene la guillotina E para cortar la cuerda que sostiene el tronco G para cerrar la puerta H ... Asi es la célula: compleja y organizada.
Las células están dividas en procariotas y eucariotas. Pro significa "antes de" y "carion" que significa "núcleo". "Eu" significa "verdadero" y "carion" significa "núcleo". Las eucariotas a su vez están dividas en células animales y vegetales.
Una de las diferencias más significativas entre
las células animales y las vegetales son las mitocondrias
por su numero, entre otras.
Las características principales de las células vegetales
son: la Vacuola, la pared celular y los cloroplastos




Las células tienen la consistencia del aceite de oliva y son extraordinariamente móviles. Hay que tener presente que la estructura de las células es el exoesqueleto compuesto de proteínas que constantemente se hacen y se deshacen, aquí, un video hecho por Harvard.
 
 


No hay comentarios:

Publicar un comentario