Buscar este blog

Cuerpo Humano: La Célula (Parte II)

La unidad biológica básica del cuerpo humano (así como de otros seres vivos) es la célula. Tenemos millones de ellas y cada una está altamente especializada para sus propias funciones que desembocan en la homeostasis. Sin embargo poseen una estructura en común que veremos a continuación:


Todas las células tienen una delimitación llamada "membrana plasmática" y dentro de esta delimitación se encuentra el "protoplasma", el cual esta compuesto de una solución acuosa coloidal principalmente compuesta de agua, carbohidratos, proteínas, lípidos, ácidos nucleicos y compuestos orgánicos e inorgánicos que forman los organelos. El "Citoplasma" es una parte del protoplasma formada por el citosol y los organelos. El "Citosol" es Citoplasma sin organelos, también es donde todas las proteínas empiezan su formación.
 
 
Estructura
 
 Las células tienen un citoesqueleto que les da forma y soporte. Este citoesqueleto esta formado por el aparato mitótico, el cual esta compuesto de las siguientes proteínas:
  • Microtúbulos (Compuestos de tubulina alfa y tubulina beta)
  • Microfilamentos de actina
  • Filamentos intermedios (compuestos de diversas proteínas)
Para entender este concepto de la increíble movilidad de la célula veamos este video partiendo del minuto 2:28.

Podemos ver a los filamentos de actina y además podemos ver que todo el citosol esta lleno de estos filamentos, de microfilamentos y filamentos intermedios como veremos mas adelante. En seguida vemos como se ensamblan las proteínas que forman los microfilamentos de actina. También observamos como se desintegran por medio una proteína que rompe los enlaces entres las proteínas. Vemos el ensamble de los microtúbulos con la tubulina alfa y la tubilina beta y a continuación su desensamblamiento.

En la siguiente escena vemos como realmente se mueven las vesículas. Son llevadas por proteínas motoras que pueden ser kinesinas que con ATP cambian de conformación y "mueven sus piecitos" por los microtubulos.

La caricatura de una kinesina "caminando" en un microtúbulo.
Se observan las mitocondrias moviéndose por los microtúbulos que forma el centrosoma. Hasta aquí termina la explicación motora de la celula si quieren saber mas acerca del video vean la explicación completa aquí.

Si no has visto la primera parte: Cuerpo Humano: La Célula (Parte I)
La siguiente parte: Cuerpo Humano: La Célula (Parte III)

No hay comentarios:

Publicar un comentario